jueves, 12 de junio de 2014

PERSONAJE DESCATADO CON LA BIOGRAFIA .

PERSONAJE DESCATADO CON LA BIOGRAFIA

Una vez Jerónimo CarRíon que la independencia de Guayaquil se alcanzo con el esfuerzo de sus propios hijos, la buena nueva recorRío casi todo el litoral y gran parte de la sierra. Por esto el amor por la libertad se acrecentó y poco a poco los pueblos enfervorizados proclamaron su rompimientos de las cadenas hispanas.
Bodegas de Babahoyo seria uno de los primeros, pues apenas a dos días del pronunciamiento de Guayaquil, este haría publica también su declaración de libertad suscrita por sus hijos. Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana una ciudad distinguida por hijos héroicos y trabajadores quienes no se han querido descargar golpes mortales a su tierra sea en incendios, inundaciones y sequías, etc.
Uno de los azotes más terribles que padeció fue el incendio del 30 de marzo de 1867 cuando la ciudad se convirtió en escombros. Pero se levantó a un mejor lugar y ya para el 27 de mayo de 1869, el jefe supremo de la Nación declaró a la nueva ciudad legalmente capital de la Provincia de los Ríos.
El 11 de octubre de 1820, Babahoyo proclama su emancipación política y pasa a constituirse en la principal ciudad de organización de las fuerzas libertadoras a la patria. En la historica Hacienda Elvira ocurren durante el 3 y 10 de mayo de 1845 los combates de las tropas marcistas contra las del presidente Juan José Flores. Y en la Hacienda Virginia, son firmados el 17 de junio del mismo año, los convenios de paz, que ponen término a la dominación Floreana en el país.
Al ser creada la Provincia de los Ríos el 6 de octubre de 1860, Babahoyo pasa a ser provisionalmente su capital. Después del terrible incendio del 30 de marzo de 1867, sus habitantes por disposición del presidente Jerónimo CarRíon, empiezan a poblar un nuevo sitio en la margen izquierda del río Babahoyo en terrenos obsequiados por la familia Flores Jijon. El 27 de mayo de 1867, las oficinas pasan a funcionar en la flamante ciudad de Babahoyo, que el 30 de septiembre de 1948 se declara capital definitiva de la Provincia de los Ríos, por decreto del Congreso Nacional.
Babahoyo ha sido y seguirá siendo la hermana de las demás ciudades ecuatorianas que admiran en su vida una serie interrumpida de esfuerzos y dignidad.

COMIDA TIPICA

LA COMIDA TÍPICA DE BABA HOYO 
que aquí  se poseen.
·         Arroz con menestra y carne asada.- Este plato es muy característico de la parte costera, la menestra puede ser de frejol o lenteja, que muchas veces son cultivadas en los campos de varios dueños de tierras y cuidadosamente elegidos para preparar esta deliciosa menestra junto con la carne de res y el arroz también sembrado y cultivado en los campos de esta productiva provincia. 
 
·         Bollo de pescado.- Los bollos preparados a base del verde o plátano, los mejores de la provincia, en su mayoría son hechos con pescados  “boca chico”, pescado característico con el que preparan la mayor parte de sus platos típicos tales como la cazuela de pescado y por supuesto el nombrado bollo.  

 
·         Ayampaco.- Este plato se lo encuentra con frecuencia en la parte de Balsapamba, aún hay personas que los realizan bajo las recetas que les daban a conocer sus sucesores y que pasaron de generación en generación.
comida-tipica
·         Mazamorra.- La mazamorra es preparada y con mucha frecuencia durante la época de cosecha de choclos, es una especie de natilla hecha con choclo, leche, azúcar y canela. Una delicia que no se puede perder al visitar la denominada provincia verde.  
Otros que en efecto son preparados con productos sembrados y cosechados en la Provincia, el verde y el pescado son los más codiciados y los platos que nunca faltan en la mesa ya que se pueden preparar de distintas maneras y para distintas ocasiones.
 
  LAS  MENESTRAS._La menestra es un guiso típico español hecho con verduras variadas,1 generalmente aquellas disponibles en la huerta durante la temporada. Es especialmente popular la menestra palentina, elaborada con carne de cordero y verduras rebozadas. También es famosa en el norte de España, más concretamente en Navarra


miércoles, 11 de junio de 2014

LUGARES TURISTICOS

LUGARES TURÍSTICOS DE BABAHOYO

Naufraga la Balsa Blanca, uno de los patrimonios del cantón Babahoyo

BABAHOYO | Antonio Medrano
Abandono.

Con tristeza y melancolía, decenas de personas observaban ayer cómo la Balsa Blanca, una casa flotante considerada patrimonio arquitectónico de la ciudad, se hunde en las aguas del río Babahoyo.

La estructura se encuentra en malas condiciones desde hace varios años, por lo que con la lluvia de ayer cedieron sus bases y comenzó a hundirse.

Hace cuatro meses, obreros municipales cambiaron de lugar la Balsa Blanca; anteriormente estaba ubicada frente al Banco de Fomento y se dispuso anclarla en las orillas de la parroquia El Salto, a un costado del puente colgante que une a este sector con Babahoyo.

Información del Malecón Babahoyo

En el Malecón de Babahoyo es la preferida por muchos que desean realizar sus actividades deportivas como trotar y caminar, haciéndolo de una forma agradable y relajante en compañía del aire fresco y de la brisa del río.
El Malecón de Babahoyo consta de tres Sectores, cuenta con cuatro locales de comidas rápidas  y juegos infantiles, por demás existe  un puente peatonal que une a la ciudad con la parroquia el salto. Además aquí se puede observar el puente peatonal que une a la ciudad con la parroquia el salto.
En el segundo Sector encontramos “El Centro Comercial el Río”, una área de comercio, con 18 locales comerciales destinados para la venta de mercaderías varias.
En el ultimo Sector encontramos el “Parque el Paseo”, una área de paseo arborizado, manteniéndose la vegetación existente, en este sector existe otra zona de locales de comida que en número de cuatro son para la venta de comida rápida.
Todos los Domingos, el Malecón de Babahoyo se convierte en el “Malecón Libre”, un proyecto en que la alcaldía de la ciudad  cierra el tránsito de vehículos y convierte en una zona libre y peatonal, que es también aprovechado  para el uso de bicicletas y otras actividades deportivas.
El malecón  es un precioso lugar que conjuga todos los elementos de la naturaleza con los elementos de la vida moderna. En la avenida del malecón también se pueden encontrar cines y variados restaurantes de comida criolla e internacional de la mejor calidad.





Babahoyo Ecuador, Casa de Olmedo

La Casa de Olmedo esta ubicada en el margen derecho del río Babahoyo, frente a la ciudad del mismo nombre, en la Hacienda la Virginia. Es uno de los atractivos más importantes de la ciudad y es una riqueza histórica ya que aquí se firmo el tratado de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General Juan José Flores.

Babahoyo Ecuador, Rodeos Montubios

El Rodeo Montubio es una de las pocas tradiciones que se conserva la ciudad de Babahoyo y que permite conocer al hombre del campo sus costumbres, su pericia y alegría.  Cada año el 12 de Octubre, día de la raza se percibe un ambiente festivo en la ciudad. El rodeo montubio es una sana competencia entre los propietarios y trabajadores de las haciendas. Ellos participan con hábiles jinetes y también exhiben a sus mejores caballos y  yeguas.

Babahoyo Ecuador, Malecon de Babahoyo


viernes, 6 de junio de 2014

DATOS NENERALES

DATOS  GENERALES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Babahoyo es una ciudad ecuatoriana, capital de la Provincia de Los Ríos. Es la ciudad mas importante de la Provincia de Los Ríos y la segunda ciudad más poblada de Los Ríos. Es una de las ciudades más importantes del Ecuador y el puerto fluvial más importante del país por eso es considerada la "Capital Fluvial del Ecuador" rodeada de ríos como el río Babahoyo que se unen y desembocan en el río Guayas. Es la capital provincial más cerca al puerto principal del país, Guayaquil..Babahoyo se encuentra en el Litoral y es paso obligado para ir hacia la Sierra. Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana.
El 30 de marzo de 1867 la ciudad de Babahoyo fue azotada por muchos incendios, que arrasó con todos los bienes de la población, por lo que el gobernador de la ciudad resolvió el traslado al lugar que ocupa actualmente. Fue fundada el 27 de mayo de 1869 (decreto legislativo) frente a la confluencia de los ríos Babahoyo y Caracol, se estableció en la margen derecha del río San Pablo.
FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE BABAHOYO
Fue fundada el 27 de mayo de 1869 (decreto legislativo) frente a la confluencia de los ríos Babahoyo y Caracol, se estableció en la margen derecha del río San Pablo.
Babahoyo cuenta con todos los servicios de infraestructura y la mayor parte del equipamiento comunitario de la ciudad; se ha convertido en los últimos tiempos en el centro para la cristalización de importantes negocios y apertura de grandes empresas.
ALTITUD  8 msnm.
latitud: La Latitud de Babahoyo es -1,801537000000000000. 
longitud :de Babahoyo es -79,533727000000000000
Población: 150.000 habitantes.
Altura: 8 metros a nivel del mar
Límites: Norte: Cantones Pueblo viejo y Urdaneta Sur: Provincia del Guayas Este: Cantón Montalvo y la Provincia de Bolívar Oeste:Provincia del Guayas y cantón Baba.
Relieve: Su terreno es plano con pocas elevaciones o lomas sin mucha altura.
Clima: Cálido – lluvioso con una temperatura promedio anual de 24 °C.
CULTURA :La fiesta patronal de la ciudad es el 24 de septiembre.